Te vamos a devolver el alma

|

Suponemos que tendrán un poquito más de tiempo para leer (nos) y también de extrañar (nos) porque nosotros también los extrañamos.

Viendo que esto va para largo pensamos que sería bueno entablar una comunicación diferente con ustedes, aunque la misma esté lejos de mostrarles cosas del Bike Park, fotos de amigos y momentos irrepetibles en nuestro querido lugar.


¡ A no quedarse quietos ¡
Es muy muy difícil que antes de que llegue el invierno podamos abrir el Bike Park para que ustedes vengan a pedalear. Es por eso que con uno de nuestros sponsors “Power Bike” estamos trabajando en forma conjunta para llevarte el Bike Park a tu casa. Si Mahoma no va a la montaña…

Te proponemos que no te quedes quieto. Que sigas proyectando, pensando en futuro, y manteniendo la cabeza ocupada en un cuerpo sano. Para esto nada mejor que hacer ejercicio. Y nada más lindo que hacerlo pedaleando y en casa.


Rodillos ¿Qué son?
Son tres rolos o cilindros que están soportados por una estructura de metal. La bici se pone arriba de estos rolos y uno no tiene que hacer otra cosa que pedalear y también concentrarse en mantener el equilibrio.

Río Bike Park está ofreciendo tres tipos de rodillos, a saber:
El Rodillo de dos rolos es ideal para guardar debajo de la cama, trasladar en el baúl de un fiat 600 o hacer que su presencia sea imperceptible. Si habitualmente te inscribís en competencias de mtb este rodillo sin dudas es para vos porque te servirá para trasladarlo y hacer usarlo para épocas de lluvia o pandemias. Sin embargo su uso se torna aburrido luego de los 15 minutos ya que no estás haciendo equilibrio arriba de la bici y la rueda delantera está fija y apoyada en otro soporte o pared.

Otra de las opciones más buscadas es el rodillo de 3 rolos (fijo). En este caso el rodillo posee tres rolos y la rueda trasera de la bici gira sobre los dos rolos traseros mientras que la delantera gira sobre el rolo delantero. Este tipo de rolo, a diferencia de una bici fija o un rodillo de dos rolos, es lo más parecido a andar en bici normal. Ya que tenés que lograr equilibrio en forma permanente.

El tercer tipo de rodillo es similar al arriba descripto con la diferencia que se pliega y hace mucho más fácil su transporte. Te invitamos a reservar alguno de estos rodillos a nuestro whatsapp y estar en lista de espera hasta que entren nuevos rolos.

No es una bicicleta fija
La bicicleta fija, es… ¡fija! y aburrida. No te lleva a ningún lado y generalmente termina de perchero. A diferencia del Rodillo, que es menos aparatoso, fácil de trasladar y guardar en cualquier rincón de la casa de la dama o el caballero.

El Rodillo es mucho más divertido que la bici fija ya que tenés que hacer equilibrio. Igual que en cualquier bicicleta. Si dejás de pedalear podés estar en serios problemas. Esto es una ventaja ya que se activan todos los músculos de tu cuerpo y además de esto le estarás dando a tu cabeza algo para pensar que no sea el maldito virus.

Una de las ventajas del Rodillo es que podés ponerlo en el patio de tu casa, en el living frente al televisor o en tu habitación.

Para 29 ó 26. Ruta o MTB
El nuevo modelo de rolos que estamos comercializando es el NUEVO “FAK COVID19”. Este nuevo modelo puede funcionar con bicis rodados 26, 27 y medio o 29. Asimismo es posible usarlo con cualquier tipo de bici MTB (de los rodados mentados) o bien con una bici rutera.

El ruido
Es importante que tengas en cuenta que el ruido de estos rodillos no es menor. Más si lo utilizás con ruedas tipo “todo terreno”. Cuando las revoluciones alcanzan los “tope” el zumbido será muy parecido al de un mosquito (en este caso gigante). En cambio si las cubiertas son lisas o la bici es rutera el ruido será menor y hasta pasará casi desapercibido.

Sugerencias
Las primeras pedaleadas arriba de un rodillo pueden ser un poco frustrantes. Pero no pasará la primera sesión que el usuario pueda haber descubierto todas las “mañas”. Ya que los secretos del rodillo son los mismos que tiene una bicicleta normal. Lograr equilibrio y no dejar de pedalear.

Equilibrio
Tanto para los más avanzados como para los novatos sugerimos siempre colocarlo junto a una pared, sillas o muebles con los cuales podamos usar de auxilio frente a cualquier pérdida de equilibrio. Hay que tener en cuenta que la bicicleta se ubica arriba de un rodillo y la altura en que quedará nuestra bici será mayor a la normal, por lo cual, cualquier pérdida de equilibrio podría significar un problema ya que nuestros pies no llegarán al piso en tiempo y forma y la caída al piso será inminente. Nada de esto sucederá si podemos auxiliarnos con un bastón improvisado como una silla, mesa o una pared que nos sirva de soporte.

Hidratación
A pocos minutos de estrenarlo, el usuario estará disfrutando del rodillo. La sugerencia obligada es estar bien hidratados. Al igual que en un entrenamiento o competencia se sugiere tomar agua antes de hacer ejercicio y disponer de abundante agua durante el ejercicio. Pequeños sorbos en forma permanente que nos mantengan hidratados sin llegar al momento que tengamos sed. Tenemos que hidratarnos antes de que esto ocurra.

Vestimenta
Exactamente igual que si fueras a pedalear fuera de casa. Es más, esto será muy positivo para tu mente volver a la rutina de cambiarte para hacer ejercicio en bici. Preparar guantes, agua, indispensable las calzas, mallas o culotes. Una chomba ciclista y tendrás que tener cuenta que vas a transpirar muuuuucho. Por ello te sugerimos, siempre, tener a mano una toallita para secar tu sudor. Tener en cuenta que la misma no se caiga y se enriede sobre ruedas o rolos.

Música y Videos
Se dice que treinta minutos de rolos equivalen a aproximadamente una hora de bicicleta normal. A veces este tiempo se pasará volando y otros serán eternos. Para ello es fundamental que lo hagas con música a buen ritmo o videos que pondrás frente a tu bicicleta.
Tu primer rodada
Las primeras rodadas conviene hacerlas ligeras y breves. Los primeros días en rodillos sugerimos sesiones de no más de 15 a 20 minutos y bien livianas. No utilizar carga o cambios “pesados” que te hagan hacer un ejercicio forzado.

Rodillo de 3 rolos. Es una sensación muy parecida a la de andar en bici normal. ¡El equilibrio no debe de faltar!



A medida que progreses en número de sesiones podrás ir aumentando el tiempo de 15 a 30 minutos e ir probando en forma escalonada cambios con piñones más chicos (para que rodar sea más pesado). Todo esto es importante que lo hagas con mucho cuidado evitando lesiones.

Luego de unos cinco días de práctica de rodillos y sesiones de no más de 20 minutos estarás listo para entrenar duro.

Entrenamiento
A esta altura ya habrás descubierto algunas pequeñas nuevas molestias en el cuerpo sobre todo en las piernas. Si has seguido al pie de la letra nuestros consejos esto es un buen síntoma. Son simplemente músculos que han entrado en movimiento y forma. Si el dolor o molestia es continuo, fuerte o persistente, sugerimos tomarse un día de descanso de los rodillos para evitar lesiones.

Si nada de esto pasa… ¡estarás listo para prender fuego los rolos!. Gradualmente sugerimos ir agregando carga y tiempo a tu entrenamiento.

Para no aburrirte, podemos ponernos como meta extender el tiempo arriba del rodillo. Si estabas haciendo 15 minutos por día, el cronometro hoy tendrá que llegar a 20 y mañana a los 30 minutos y porqué no, dentro de una semana a los 60 minutos. ¡Todo un desafío!

Los días posteriores podrás ir combinando el desafío de prolongar unos minutos más la actividad ( de 15 a 20 minutos) pero alternando cargas. Esto significa que podrás comenzar con cambios livianos para entrar en calor al menos 3 minutos y luego los próximos 3 minutos con dos o tres piñones más chicos. Esto te obligará a realizar algo más de fuerza en las piernas. Luego de estos 3 minutos podrás volver a la carga más liviana para luego tener otros tres minutos simulando una subida con una gran carga, con piñones aún más pequeños que los usados anteriormente.

El ejercicio es simple. Ir simulando por ejemplo el camino de Chacras a Potrerillos donde hay subidas, pequeñas bajadas y una altimetría totalmente variable y divertida. Algunos profesores utilizan la misma técnica para hacer “pasadas” arriba del rodillo simulando etapas en las que se va a “tope”, otras se relaja y otras se vuelve a ir bien cargado.
Todo esto siempre se tiene que realizar en forma progresiva evitando cualquier lesión en nuestros músculos. A no volverse locos.



Aire libre
Es importante que siempre que utilices el rodillo lo hagas en un ambiente donde exista buena circulación de aire. Lo ideal sería en el patio de tu casa y aprovechar este hermoso otoño de Mendoza. Si tus cubiertas hacen mucho ruido, evita la siesta y la noche y siempre intentá hacer una rutina en cuanto a horarios y lugar para que de esta manera tu familia sepa que esto es importante para vos y no tienen que distraerte. Al poco tiempo habrás contagiado este gran placer a toda tu familia y hasta los más chicos podrán divertirse. Será una buena excusa para sacarlos luego a pedalear en familia cuando esta pandemia termine.

Elongación
Luego de todo ejercicio es tan importante como el mismo relajar los músculos, hacer una buena sesión de elongación y dejar nuestro cuerpo relajado y distendido.
No tenemos duda de que estas sesiones diarias te mantendrán en buena forma, liberarán a la cabeza de presiones y te permitirán sobrellevar a vos y toda tu familia este proceso de una manera un poquito más agradable y saludable.
No dudes en comunicarte con nosotros por cualquier duda. Tanto si tenés un rodillo y no sabés como utilizarlo como si necesitás asesoramiento para comprarnos uno.