Solo 500 malbecs

|

“Legrand” Malbec Joven 2020

Presentamos a “Legrand” la Segunda Edición de “Solo 500 Malbecs” con un vino joven cosecha 2020 micro vinificado por Mariano Tolelli con las uvas del Bike Park y con una etiqueta que es un Mural pintado por Germán Legrand.

Ficha técnica
Variedad: Malbec
Origen: 100% Luján de Cuyo. Viña Río Bike Park
Grado 13,1%
Enólogo Mariano Tolelli
Etiqueta. Mural de Germán Legrand. “Por la unión de los Pueblos” elegido como imagen del III Encuentro Internacional de Muralismo en Colombia
Notas de cata: Cuando lo descorches escaparán de la botella risas de bikers y ruidos de bicis derrapando por los senderos. Te asombrarás con el ruido del vino que caiga en la copa. ¡Te transportará el potente chorro de agua de la cascada del Bike Park!. Si esto te llama la atención ni te imaginás cuando descubras las ciruelas y cerezas bien frescas. ¡Están ahí! Tu nariz las vá a descubrir y te van a encantar. La gota que baja del cuello de la botella será como el sudor que cae por tu mejilla en una intratable subida. Probablemente lo encuentres frutado y quizás el circulo rojo que dejará esta botella te traerá recuerdos a huellas de cubiertas de bici sobre tierra húmeda. Algunas notas especiadas, ruidos de cambios, el chirrido de las pastillas de freno contaminadas y las ruedas que se detienen para darle paso a las anécdotas de la jornada biker, que siempre, siempre estarán tan exageradas como divertidas.
Maridaje: No tomarlo solo. Siempre en buena compañía y con el plato que quieras.
Temperatura: Beber entre 16° y 18°. No beberlo mientras pedalea.

Compraste solo un vino pero vas a ser parte de una experiencia hermosa

Comentanos que te pareció el vino. Hacete amigo y con total sinceridad. Estamos para mejorar pero también para compartir este pequeño parque de bicis. Dejá tus datos y en agradecimiento a tu compra podrás tomar clases de Mountain Bike gratis, hacer camping, caminatas y otras cositas más que vamos a ir habilitando, protocolo mediante, en la medida que podamos.

Pequeñas historias hechas partidas de vino limitadas

Cada uno de nuestros vinos tiene su pequeña historia y queremos compartirla con vos. Si tenés tiempo y ganas, te vamos a contar porqué le cambiamos el nombre del vino a esta edición, como nació el vino, porqué usamos un mural hecho en Colombia, y como podés formar parte de un selecto grupo de amigos catadores del Bike Park. Mirá:

Solo 500 Malbecs. Segunda edición

Una partida muy chiquitita para probar, innovar y darnos la gustada de hacer un vino con un sello propio.

La idea de elaborar micro-vinificados es testear distintos cuarteles de la viña de Río Bike Park. Disponemos de viñas que están en una posición diferente al sol o el terreno tiene diferente altura, el suelo y la edad de las cepas. Un abanico de posibilidades que brillan cuando uno hace una micro vinificación. Es más, ya se cuenta el mito que las hileras que se convirtieron en sendero para que pasen las bicicletas, las uvas están energizadas y su vino ¡te pone feliz!. En fin… la diferencia de las distintas ediciones de vinos se sabe apreciar, aunque la calidad del vino es siempre la misma y, según expertos… “¡Es muy buenoooo!”

Soltar el freno en la bajada

Cuando hacés esta locura de soltar el freno de la bici en una empinada bajada  es porque sos medio kamikazie o la tenés clara.

Nosotros vamos por la primera (y así son los palos que nos pegamos). Pero nos gusta probar, arriesgar, intentar y saborear algo nuevo con dejos de adrenalina. Y es así que nos juntamos con gente joven que nos ayudó a manejar el viñedo, con enólogos copados que crearon el producto y locos lindos, esos que necesitás para hacer un mural en Colombia y luego pegarlo en la etiqueta de un vino. Así nació “Legrand” una selecta partida de uvas Malbec que dieron origen a un vino tinto riquísimo.

La primera vinificación dio origen a “Don Funes” un Malbec Joven 2020. Clásico Lujanino, como lo apodó su enólogo Mariano Tolelli. La etiqueta fue una foto de Cachilo Púrpura en la que se ve al mismo Don Funes y a su caballo Impetuoso.

Homenaje a los locos de Luján

El mundo necesita de locos. De gente que no siga el rebaño. Necesitamos más ovejas negras que nos desorienten y nos deleiten con su arte. Por eso celebramos y rendimos un pequeño homenaje a todos los artistas de Luján de Cuyo de la mano de algunos amigazos. En este caso, Germán Legrand, de profesión “Muralista”. Un gran amigo del cual pueden conocer más en este link

Paredes, murallones o simplemente obstáculos para mucha gente, solo el Arte Urbano y la necesidad de expresión pueden cambiar esa forma tan rígida y vacía como la de una pared. En un mundo donde pintar un mural se presenta como expositor de la cultura del pueblo, dejando huellas a través del tiempo y dando la posibilidad de convivir en un museo a cielo abierto, sin restricción de horario ni económico, tan libre como es el Muralismo

Germán Legrand

Sobre la etiqueta

Fue difícil llevar un mural a la etiqueta, pero nos tomamos algunas licencias y con la magia del mouse de Tati (Tatiana Catracchia) hizo que la obra de Germán se disfrute hoy en la mesa de cualquier lujanino. La obra original es un Mural que Germán pintó en Colombia y fue elegido como imagen del 3er Encuentro Internacional de Muralismo en Colombia. Su nombre es “Por la unión de los pueblos”.

Germán Legrand dando los últimos toques al mural

Sobre el vino, ¡Un vinazo!

Mariano Tolelli

Mariano Tolelli es el enólogo que desarrolló nuestro vino y quién mejor que él, para contarnos sobre el “Legrand“.

“Se trata de un Malbec cosecha 2020, con uvas de la viña Río Bike Park, el cual capta toda la dinámica y la energía de la zona; al pie de nuestra querida cordillera y acunado por nuestro legendario rio Mendoza”

Según Mariano -“Es justa la región, el macro-microclima y sus suelos para obtener un Malbec bien frutado, con aromas a ciruelas y cerezas  bien frescas y notas especiadas dándonos la identidad de un Malbec bien ‘’LUJANINO’’. Su tonalidad bien roja oscura con destellos violetas, brillante y profundo nos muestra su juventud y su templanza. En boca es un vino bien sutil con un buen balance de acidez y una estructura tal que nos acaricia el paladar, invitándonos a tomar otra copa más”.

Tolelli se inspira, mira el viñedo desde el deck del Bike Park y nos dice:

“Este vino nos describe como humanos apasionados y temerarios. Es la conexión que tenemos con la naturaleza, la que nos hace guardianes de nuestra madre tierra y ella a cambio nos regala este elixir para unirnos como hermanos, amigos y familia”.

Mariano Tolelli

De ahí el nombre original del vino “Unión”, pero entre las amenazas de la Yerba por usar su nombre y los amigos que nos pedían el vino -“che ¿me tirás una caja de -Legrand-?” quedó Legrand y listo. De paso le damos un empujoncito a Germán para que quede su apellido bien recordado.

¿Como Nació la idea de hacer vinos en Río Bike Park?

Fue en una charla de fogón en el Bike Park. ¿Y si hacemos “Microvinificaciones” con las uvas de “Río”?. la idea fue tomando color a rojo carmesí y aromas a frutas rojas. La cuestión es que pasó el tiempo desde ese fogón, casi un año y ya tenemos nuestra segunda edición lista para compartir con los amigos bikers. Imaginate si hacemos esto en pandemia las cosas que haremos cuando los fogones vengan todos los amigos!!!

Seguinos en Instagram y Facebook .

Hacé ¡click! en la zona de la siguiente lista y pedí “Legrand” al embajador de Río Bike Park más cercano a tu domicilio:

Vistalba
Luján de Cuyo 1
Luján de Cuyo 2
Ciudad de Mendoza
Buenos Aires
Patagonia